Toda la documentación que necesitas para realizar una demolición

Para llevar a cabo una demolición o derribo hay que solicitar una licencia de obra en el municipio correspondiente. Ten en cuenta que cada municipio cuenta con una regulación propia, por lo que deberías consultarla en su propia web. Aunque lo más habitual es que la mayoría de consistorios coincidan en una serie de puntos. También debes tener en cuenta otro aspecto relacionado con la demolición, como es el tratamiento de residuos de construcción, qué hacer con ellos tras el derribo.

¿Qué debo aportar?

Para solicitar la licencia de obra para las demoliciones será preciso que abones una tasa al ayuntamiento correspondiente. La cantidad suele ser por lo general un porcentaje del presupuesto de ejecución material, es decir, de lo que supondrá la operación de derribo.

Es posible que también tengas la obligación de depositar una fianza al consistorio de los escombros que se generen. La cifra se calculará, por lo general, en base a la estimación de la cantidad de restos recogida en el estudio de administración de restos que ha de hacerse con anterioridad a la solicitud de dicha justificación.

Una vez que se hagan los trámites y los pagos, además de los estudios de la documentación por parte del ayuntamiento, este se ocupará de conceder la licencia de obras. Con todo esto ya será posible que la empresa de excavaciones y de tratamiento de residuos entre en escena para hacer su trabajo. Asegúrate de contratar siempre una empresa de derribos que haga una labor segura y rápida.